Author name: Isomed

Helicobacter pylori, Uncategorized

Prevalencia y predictores de SIBO

Prevalencia y predictores de SIBO en enfermedad inflamatoria intestinal: un meta-análisis Feng X et al. Prevalence and predictors of small intestinal bacterial overgrowth in inflammatory bowel disease: a meta-analysis. Front Med (Lausanne). 2025 Jan 21:11:1490506. El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) es muy común entre las personas con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). En este estudio el objetivo ha sido analizar la prevalencia e identificar predictores de SIBO en la EII de acuerdo a un meta-análisis a partir de búsquedas en PubMed, Cochrane Library y EMBASE desde la identificación del SIBO hasta marzo de 2024. Para ello, los autores calcularon la prevalencia agrupada de SIBO entre los pacientes con EII y la razón de probabilidades (OR) de SIBO en la EII en comparación con los controles sanos. Además, también se evaluaron los predictores de SIBO en pacientes con EII. El meta-análisis incluyó veintinueve estudios con un total de pacientes de 3250 con EII, y 708 controles. La prevalencia combinada de SIBO en la EII fue del 31,0 % (IC del 95 %: 25,2-37,1), y la prevalencia de SIBO fue mayor en la EII en comparación con los controles sanos (OR 5,25; IC del 95 %: 2,96-9,32). La prevalencia combinada de SIBO fue mayor entre los pacientes con enfermedad de Crohn (32,2; IC del 95 %: 25,9-38,8) en comparación con los pacientes con colitis ulcerosa (27,8; IC del 95 %: 18,5-38,1). Las probabilidades de un IMC más bajo (diferencia media = -1,04; IC del 95 %: -1,86 a -0,23), distensión abdominal (OR = 3,02; IC del 95 %: 1,22-7,5), flatulencia (OR = 4,70; IC del 95 %: 1,44-15,35), antecedentes de cirugía abdominal (OR = 2,05; IC del 95 %: 1,35-3,11) y comportamiento de enfermedad estenosante/penetrante (OR = 3,51; IC del 95 %: 1,67-7,40) aumentaron significativamente en pacientes con EII y SIBO en comparación con aquellos sin SIBO. El tratamiento con antibióticos puede ser eficaz para el SIBO en pacientes con EII. Así, casi un tercio de los pacientes con EII presentan SIBO positivo, y las probabilidades de SIBO en EII aumentaron 5,25 veces en comparación con los controles sanos. Un IMC bajo, distensión abdominal, flatulencia, antecedentes de cirugía abdominal y comportamiento de enfermedad estenosante/penetrante fueron predictores de SIBO en pacientes con EII. Ver artículo

Helicobacter pylori, Uncategorized

Utilidad de los prebióticos, probióticos y postbióticos

Revisión de la utilidad de los prebióticos, probióticos y postbióticos en el diagnóstico y el tratamiento del SIBO Martyniak A et al. A Comprehensive Review of the Usefulness of Prebiotics, Probiotics, and Postbiotics in the Diagnosis and Treatment of Small Intestine Bacterial Overgrowth. Microorganisms . 2025 Jan 1;13(1):57. Esta revisión exhaustiva tiene como objetivo presentar el conocimiento actual sobre el uso de prebióticos, probióticos y posbióticos en el contexto del SIBO, basándose en estudios de investigación que no tienen más de 10 años y que utilizan solo modelos humanos. El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) es un trastorno caracterizado por el crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado. El SIBO altera el equilibrio bacteriano y puede provocar dolor abdominal, pérdida de peso y síntomas gastrointestinales, como distensión abdominal, diarrea y malabsorción, tratándose de una condición muy extendida en la población. Existen dos métodos principales para diagnosticarlo: pruebas de aliento y cultivo bacteriano de aspirado yeyunal. El método más utilizado es la prueba de aliento, que permite dividir el SIBO en los siguientes tres tipos: con predominio de hidrógeno (H-SIBO), con predominio de metano (CH4-SIBO) y con predominio de hidrógeno/metano (H/CH4-SIBO). Se analizaron bases de datos médicas como MEDLINE (PubMed) y Scopus utilizando palabras clave específicas y sus combinaciones. Los estudios clínicos evaluados han demostrado que la eficacia del tratamiento del SIBO se puede aumentar combinando antibióticos con probióticos, especialmente en pacientes vulnerables como niños y mujeres embarazadas. Sin embargo, la principal limitación de esta revisión es el tamaño muestral relativamente pequeño de algunos estudios. Además, a los pacientes se les administraron a menudo combinaciones de fármacos, lo que puede sesgar los resultados. Las conclusiones son limitadas debido a la falta de datos disponibles o fiables. Estos resultados de investigación requieren confirmación mediante estudios multicéntricos bien diseñados. No obstante, es evidente que es necesaria una mejor comprensión de los mecanismos de acción de los bióticos para tratar el SIBO de manera más efectiva y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Ver artículo

Helicobacter pylori, Uncategorized

Helicobacter pylori: una causa modificable del cáncer gástrico

Helicobacter pylori: una causa modificable del cáncer gástrico Desde la medicina basada en la evidencia, la infección crónica por Helicobacter pylori se reconoce como un factor causal directo y prevenible del cáncer gástrico, uno de los principales desafíos de salud pública a nivel mundial. 📊 Un reciente estudio global proyectó la carga futura de esta enfermedad en personas nacidas entre 2008 y 2017. Los resultados son contundentes: 🔹 Se estiman 15,6 millones de casos de cáncer gástrico a lo largo de su vida🔹 El 76% sería atribuible a H. pylori🔹 Aunque la mayoría de los casos se concentrará en Asia, también se anticipa un aumento en regiones como África subsahariana debido a cambios demográficos 🔎 Estos hallazgos refuerzan la necesidad urgente de programas de detección, erradicación y seguimiento, especialmente en contextos con acceso limitado al diagnóstico precoz. ✅ La prevención primaria, a través del cribado y tratamiento de H. pylori, debe ser una prioridad en salud pública global. 📚 Consulta el estudio completo publicado en Nature Medicine aquí: Ver artículo

Compañía farmacéutica líder en la producción, comercialización y análisis de kits para el diagnóstico de patologías digestivas mediante la realización de pruebas de aliento.

otros links

Política de privacidad

Términos y condiciones

Horarios de atención

© 2025 Creado por Isomed Pharma

Scroll to Top